Quantcast
Channel: Ocarmeno
Viewing all 94 articles
Browse latest View live

Elixir de Juventud

$
0
0





















Bendita juventud!! aquella que se nos va y que no vuelve, no nos engañemos, jamas tendremos 15 años, afortunadamente hemos aprendido de la vida, una de las virtudes de hacerse mayor, pero eso nos hace pagar un peaje, el cuerpo se desgasta, respirar nos da la vida y nos la quita, nos vamos muriendo por dentro, joder que dramático me pongo, total para contar la petada que tiene ahora Ali y el caloraco que desprende su careto jeje!!

Hoy parecía que iba a hacer un día pelin mas rancio que ayer, decidimos quedarnos por la zona sureña, esa que nos da calor y que es llana, si jaja!!, que se lo diga a Ali lo llana que es. Rápidamente cargo track en el flamante Extrex 20 nuevecito, por fin iba a retomar lo que es seguir un track de gps, ya se me había olvidado, cargamos uno de Morata que lleva a Valdelaguna. Casi a las 12 de la mañana comenzamos, buena hora jeje, el Sol ya intuía apretar, al principio hasta Perales de Tajuña fuimos por la Vía Verde, algún día iremos dirección Arganda, dónde su famoso tren pita mas que anda, bueno cuando existía, tras mas de 8 kms, procedemos a subir una cuestecita, vaya rampotes!, en 1,5km salvamos mas de 200m de desnivel subiendo y rampas de rozaban el 21%, Ali hizo parte montada y parte fortaleciendo sus gemelos, al fondo, Perales, no precisamente el cantante.






















Si el susodicho cantante hubiera estado hoy, la voz se le hubiera afinado de tanta subidita, aunque como no tocará mi zambomba :-), cerdadas a parte, tras coronar la sierra, con mucho sendero por explorar, unos cuantos kms después aparecimos en Valdelaguna, dónde procedimos a comernos el bocata y la palmerita rica, la fuente fresca nos dio el líquido ansiado.

Ya en chinchón retomamos el camino que hemos hecho otras veces y que forma parte de la ya habitual Marcha MTB de Morata, la rinconada a la que nos lleva el camino es precioso, para mi uno de esos lugares con encanto marcados en mi cabeza

















Tras unos cuantos sube y baja, el calor era notable, mas de 20 grados en la fecha que estamos, llegamos a la carretera de Valdelaguna y tras poco mas de 7kms estábamos en una terracita tomandos unos refrescos, que nos supieron a gloria bendita. Al final casi 38km y 700m desnivel lo dicen todo, buen entreno para Ali y todo un disfrute a los sentidos el que hemos tenido hoy.

Antonio Vega hace mucho toco mi fibra, por sus letras, su voz rozando esa roncosidad, un estilo propio, tan de mis años de mozo, melancolía pura desprendía, una maravillosa canción de amor que escribió para alguién, un Elixir de Juventud que según cuentan, alguna vez existio, yo no volvería a ser joven y zafio, mhttp://www.blogger.com/img/blank.gifas bien me gustaría mantener esa vitalidad que nos acompaña en edades tempranas, esas ganas de vivir y descubrir todo un mundo, quizás sea ese Elixir que tanto se busca, pero por dios! si lo tenemos tan cerca, tanto como a dónde nuestros pensamientos nos lleven, soñad!

Elixir de Juventud



Sin Palabras

Pingarron WindXtrem

$
0
0
















Quién pudiera estar siempre a tú lado, oh! maldito viento, oh! ser de otro mundo, de un mas allá tan aca, oh! que karaja tiene alguna que yo me se, oh! que nos petaste, oh! oh! oh!

Hace mucho que persigo en mi cabeza un lugar, unas montañitas que siempre he visto, que quiero explorar, cerca del Jarama, arriba de Titulcia, no es que me sienta Maurice Herzog explorando los Annapurnas, ni Ali y Pedro sean mi avanzadilla ochomilera, tan solo son sierras, tan solo ganas de a dónde van, por dónde voy y a dónde me llevan, tan solo.

Y es que el campo base esta vez fue instalado en Seseña, la ruta era clara, Pingarron el lugar a explorar, Ali el día anterior ya había tenido unos cuantos kms de exploración por la marañosa






















Hemos tenido unas semanas pelin complicadas en lo que a salud se refiere, pero ni decir tiene que aguanto como una jabata ambos días. A las 10.30 quedamos con Pedro, los primeros kms favorables hasta Titulcia, el viento era el único porculero del lugar, comenzamos a subir Pingarron, unos 10kms de subidas no muy largas, con descansos, bajaditas, rampotes y bueno un terreno que castiga si se va dando todo, las vistas preciosas























Una vez arriba, tras una bajadita rápida y chula a la par de bonita, en poco mas de 3 kms nos plantamos en la Vega del Pingarrón tu te agachas y yo porompompom! y si, por el ojal nos dio bien el jodido eolo, cagon la leche, que kms de jodienda hasta llegar al puente del Jarama, Pedro quería cruzar a nado el río, yo le comente que yo no soy Ian Thorpe ni tengo cuerpo nadador, bueno tampoco lo tengo de ciclista y que me quiten lo bailao ouououo!






















Como no estaba el tema para bailar a lo Dirty Dancing, Ali comio de mi barrita... de cereales :-), nos sentó de lujo, a los pocos kms, con un viento ya favorable y unas barbacoas que olian de lujo, nos plantamos en San Martin de la Vega. Unas hamburguesas, cocas, cafes, churros con chocolate, vamos lo que viene siendo algo light, jaja!! así me sento luego!


















Tras el sendero de rigor camino a Ciempozuelos, muy divertido a 170 ppm y con la hamburguesa en el paladar uy! que casi me dio por potar!, tragando tragando llegamos al rampote a Ciempozuelos, Ali quería evadirse como el Urdangarin, que no, que os to pa arriba, la lluvia se veía a lo lejos, Pedro tenía ganas de ducharse, yo ninguna.

Por fin, tras casi 59 kms y 700m desnivel, dimos finalizada la ruta, muy buena compañia, buen día, quitando el viento, buena comilona y un cielo azul encantador.

Ahora pensad con quién queréis estar, soñad, evadiros un poco, imaginad que aquella persona que deseais esta en vuestro regazo, como nos cantaba Nik Kershaw en los ochenta, que sinceramente, ni puta idea quién son estos pavos, a mí solo me sonaba la canción, a vosotros seguro que también, pos eso, no dejeis que el viento del Pingarron os deje solos en vuestra habitación!

Nik Kershaw - Wouldn't it be good


















Caretos al viento del Pingarron que deja la cara de un suave molon!

La Justiciera

$
0
0
















Aquella que reparte la justicia, que me pone en mi lugar, no es fémina, no la pongamos sexo, aunque parte de él este mucho tiempo reposado sobre ella, ¿caricias ? mas bien no, ¿molestias anales? algunas veces, justamente me pondrá en mi sitio "La Justiciera".

Dícese del pepinaco adquirido por el mua, Cannondale RZ Twenty XLR2 verdecita y preciosa, disfrutona, sube de lujo, baja como los ángeles y flota sobre las piedras, espero que no como el Titanic, aunque con desajustes varios en los primeros días, parece que va estabilizando, en breve cataremos el temita y la pondremos a prueba, veremos cuan justamente es, Colmenar, Ronda, bueno bueno bueno, ya veremos.

De momento estos días tampoco la he sacado mucho partido, entre problemas varios ajustativos y las lluvias del lugar, pues como que he montado poco, en Ronda me pillara el toro, la vaca y el becerro, pero bueno, lo importante es participar, ¿no?

Y total, que mas da acabar el último, ¿sería justo? ¿quién decide lo que es justo? ¿la vida es justa? ¿que es lo justo? lo que para uno es justo para otro no, siempre nos acordamos del de arriba cuando queremos justicia o nos sentimos traicionados por lo mas sagrado, aquellos que creéis mas, a mi pos me da igual, a veces creo en la buena o mala suerte, aunque también depende de como nos curremos las cosas.

Sería justo recordar todo el esfuerzo que esta haciendo alguna personita cercana por luchar por sus objetivos, luchar, esforzarse para llegar a una meta, ese es el camino, trasladase a cualquier punto de nuestra vida y quizás obtendremos algo parecido a la tan buscada felicidad.

Como alguna me dice últimamente que parezco a Gandhi, recordar una frase suya que decía, mas o menos, "no se puede hacer el bien en un espacio de tu vida y daño en otra, la vida es un todo indivisible", tomar nota, ser consecuentes con ello, justos, ecuánimes en vuestras decisiones, ya que os aseguro por experiencia propia, que cualquier decisión que toméis afectara vuestro futuro, justa o injustamente, y que cada cual tendrá en su devenir de la vida.

Impossible is nothing!!

$
0
0























Ayer domingo, fue el día de la Tierra, aunque siempre debería ser, algo que no es nuestro, no nos pertenece, es mas, desapareceremos y seguirá girando sobre su eje, sobre el sol, como le de la gana, tenga el color ocre de Namibia o el gris claro de las playas almerienses, la naturaleza persistirá.

Después de un gran fin de semana disfrutón de bici, hacía muchos meses que no petaba encima de ella. La justiciera esta empezando hacer cosas propias de su nombre, como flota bajando, como se desliza subiendo, aunque todavía no estoy adaptado a ella, puedo decidir que es un pepinaco ligerito y maquinon.

El Sábado, Pedro nos propuso una rutilla que partía de Becerril, de unos 60kms, se me hizo durillo, por el ritmo al que me llevaron, también el que me autoexigia yo, la trialera de Becerril a Alpedrete muy muy divertida y no demasiado extrema para mi, Pedro estaba desatado, como comprobe luego después camino a Valmayor, joder como bajaba el tio, la Rush vuela, la RZ trata de pillarla jeje...

Pedro en Mordor















Ya en Valmayor esta panda de tragones tuvo que tomar patatas excitantes, coño que menu tan chick! como se curro Pedro el aperitivo, menos mal que mi ojal no le dio por quejarse al día siguiente de tanta excitación patatal.

Devorar Insensatos!!


















Tras unas cuantas paradas, entre reencuentros con Edu y Albert y visitar a Javi en Collado Mediano, la ruta se nos fue de hora, para lo que hicimos, no quise subir el Telegrafo, el furbol me llamaba y ya se me iba a una ruta de 75kms y se me hacia larga para este momento de mi estado fisico, como el día siguiente quedo demostrado, al final fueron 62kms muy divertidos y viendo como Mer sube como los ángeles su liviano cuerpo, ay madre la que te espera en la Pedals!

Mer y Pedro divisando Valmayor















Con la resaca post clásico furbolero y cansado, Ali y yo, sin madrugar demasiado, nos plantamos en Galapagar, para seguir el track del Rally de este año. No había mirado absolutamente nada de información al respecto, muy lejos quedaba ya aquel recuerdo del Rally Embalses 2005 en el que se me rompió el tornillo del sillín y acabé el último jeje.

Ali en una de las bajaditas iniciales























Ciertamente no lo recordaba tan duro en la parte antes del embalse de Valmayor, pero lo fue. Un trialerón de subida de varios kms empinados y técnicos nos dejaba en una loma, la cual seguía y seguía subiendo, Valdemorillo lo pasamos cerca, cruzamos ríos, nos mojamos los pies y casi nos caímos de cabeza, Ali maldiciendo, arañazos, golpes, ¿desquiciada? la dureza para ella fue tremenda, la duda surgio en mi mente, quizás me había pasado en elegir esta ruta, los kms pasaban lentos, el cansancio era grande.

Yo mismo subiendo el primer trialeron























El colmo fue, llegar a un punto que pasa el track es un coto privado de Caza, prohibido el paso, al fondo una casa, a buscar otro camino, nos costo mas de una hora y perdidos por una urbanización cercana, hasta que encontramos el track de nuevo, que rampotes subimos! Al rato Ali se zampo una barrita megaenergetica, a la hora casi me deja tirao a mi, en una cuesta casi no podía seguirla, uy! que no se entere  ;-)

Chapoteando en el río, en Puente Caído, al poco tuvimos que rodear el Coto























Valmayor y sus senderos fue de lo mas bonito de la ruta, con la Sierra nevadita al fondo, sus recovecos, sus pasos chungos de agua por el nivel del mar, Ali pillo cacho, estaba mas fundida que el queso en el horno, en un momento me dijo "joder no veo mas que campo!!" jaja! pos claro, que quieres ver, edificios!, ya pillamos una via pecuaria que nos dejo en Galapagar pasadas las 7 de la tarde y tras 65kms y 1.350m de desnivel positivo y otros tantos bajando.

Valmayor siempre tan bonito y salvaje


















Ali comienza a ser consciente del mundo del pedal montañero, cada vez evolucionado hacia retos mas dificiles, sin duda, fue la campeona de este rutón!!! ole, ole y ole!... casi me peta, calla canalla! no le cuentes! Cada uno siente sus retos a su manera,  como nos cantaba Wet Wet Wet en su canción Love Is All Around ... en los dedos, en las piernas petadas, ahora sentir lo que os plazca, que como dijo el médico y explorar frances, conocido por su expediciones árticas y antárticas Jean-Louis Étienne: "Todo les parece imposible a los que nunca lo han intentando".


En la trialera que baja a Alpedrete

Sin Palabras

Sellando Colmenar

$
0
0



















Tenía alguna cuenta pendiente con esta macha, en 2010 me dejo tirado como una colilla, además pensaba, tonto de mi, que no podría ser tan malo el tiempo como aquel año, y un cojon de pato tuerto.

Pedro pasa pronto a recogerme por Pinto, antes de las 8.30 ya estábamos en Colmenar, recogemos dorsales, tomo l-carnitina, mi estomago no va esta mu bien, sería la serie de atracones variados del día anterior, cuando llegara el día en que cuide un poco mi alimentación ?? , si hombre ya caigo, cuando los malditos gobiernos dejen de pagar las crisis con los que menos tienen y jodan realmente a los que mas dinero ganan, pero claro, eso como Conan, es otra historia, y quizás ahora no toca contarla, indignado me tienen estos impresentables.

Ya sin excusas pa cuidarme el tragar, vemos a unos cuantos conocidos, Saulete, Omar y bueno los que petarían hoy con nosotros, Quiterio, Nano, Ricky, Edu, Alfredito, Jesús, joder que de gente y que pena no poder charla mas al acabar, menudo tiempecito.

Ya con mi dorsal de la buena suerte, el 113 y  las 9.30 se da la salida, al principio atacadisimo, mi Polar ni funcionaba, estoy por tirarlo a la basura, iba con 0 pulsaciones, muerto lo que se dice no estaba, vaya mierdaka.

Primera subidita técnica, atasco de rigor, pateo que te crió, mi estomago no me rula bien, subo pulsaciones rápidamente, tengo hasta ganas de potar, Pedro ya no le veo, yo voy con Edu y con otro chavalote del Club, ellos venga a darle a la lengua, yo al pedal y sin resuello.

Tras otras cuantos senderitos interesantes y algún tramo que han metido asfalto, como el rio que corria a mares en 2010, no me gusto mucho verlo así, pero bueno, llegamos al avituallamiento del km 25. Tomo Cocalita, no me entraba na, prefiero aguantar hasta el siguiente, ya viendo lo que mas tarde se me vendría encima.

Prosigo con Pedro, vamos a buen ritmo, Edu y el compi no nos pillarían hasta el avitualla de la tapia del Pardo en el km 45, luego ya no les vería hasta meta. Hacemos buen dueto, llegamos al carril bici, allí bajadote hasta cruzar el río una y mil veces, como en Castellar de Santiago, menos mal que llevaba mi cubrebotas, aún así algo me moje.

Subidote por la tapia y de repente me creo Cancellara, joder como me encontraba, pasaba gente que parecía que iban parados, segundo error del día, al poco me freno, ese ritmo no era mu real, de nuevo la sensación de que voy mas a trallazos que con un ritmo medio.

Avituallamos, esta vez con Naranjas y Cocas, mas no me entraba, Pedro un bocata, que mamon! Proseguimos, bajadote rápido, mi freno hace un ruido raro, para mi que se me pasaron engrasando antes jeje, se quita el ruido, aparecen tirones, le digo a Pedro que tire, yo me subo todo lo subible a un ritmo tranquilo, cambio forma de pedalear, me doy golpes en los cuadriceps, parece que remite.

Cuando menos me lo espero, ya estamos viendo el puente de la Marmota, un pie, lo demás montado, muy bien, zona preciosa, senderaco de subida, pateo, subidote largo y zona de toboganes, le digo a Pedro que como siga conmigo le pincho las ruedas, parece que me tiene miedo, se va. Al poco en un cruce, me esta  esperando, saco la navaja, me dice que tenía amago de tirones, me da pena, no se las pincho.

Continuamos, mas senderitos, mas tirones, me falta el aire, me sobran kilos, me me me, calla quejica!,  al poco cruce con la carretera de Hoyo y después el puente medieval de la carretera que va a Cerceda, ultimo avitualla, apenas quedan 8 kms, unas ganas de echar la ravaca tremendo, solo me tomo un vaso de Coca, comienza la trialera del Camino de Santiago, pero al reves, dirección Colmenar.

Al principio vamos bajando rapidillo, zona técnica dónde he pillado cacho unas cuantas veces, ya me lo conozco, serpenteando, tirando de manillar, repechos, piedras, tirones, en una parte me subo un trozo solo pedaleando con la pierna derecha jajaja, no me lo creía, casi nadie nos pasa, es mas, los que me pasaban en    los caminos anchos, aquí no se le veía el pelo, y eso que no llevaba la Cannondale.

Ya nos quitamos esa parte dura, llegando a Colmenar, nos hacen dar el rodeo del siglo, joder pero si estamos aquí al lado!!, desenganchado de los pedales, agotado, veo como algunos me pasan, no puedo ni cerrar las pestañas, Pedro va a lo lejos, ya llegando al Carril bici me espera, nos juntamos y tras otro sendero de barro pestoso, llegamos a meta con un cansancio brutallllllll!!!!

Han sido casi 74kms, a 14,8 kms de media, 1.400 m ascendidos de rompepatas, ninguna subida larga reseñable, senderos, piedras, barro, lluvia, frío, calor, un poco de todo, dos naranjas comidas y vasos de Coca Cola, asi no, hoy no comi bien, no tenía el cuerpo, Pedro sacrifico llegar antes, por hacerla juntos, mil gracias ;-)

Supercoco esta fuerte, Edu esta fuerte y en el Soplao ira bien, Pedro esta que lo tira, a Nano le felicito por intentarlo en un día así, casi lo consigue, y eso tiene su mérito, y yo, pues ya tendré tiempo para analizarme, no se si felicitarme o echarme a llorar.

Y en mi memoria un olor, a jazmín, a tomillo, a romero, al que quieras tú oler, que el campo es tan grande y tan amplio, como en este Abril al florecer. Quizás vuelva, por tus puentes y tus cuestas, pero recordare lo que me costo, para cuando me diga Pedro de ir, le diga: "casi que vas tú y no yo!!!"



La cuadrilla al inicio! 

















Perdidos en el Todo

$
0
0
















Leyendo a Ignacio ahora mismo, se me vienen a la mente muchos rutones perdidos por los montes, aquellos que sientes que no vas a llegar, que te fundes con la naturaleza, que de la evolución o involución a la que ha llegado el ser humano, no ves presencia, solo ves pinos, robles, helechos, ciervos y demás seres vivos, que hace 1.000 años ya estaban, allí nosotros, perdidos en la inmensidad.

Hoy no ha sido Asturias y sus recovecos, hoy fue Perales de Tajuña y sus rampotes, parece mentira, en una ruta de unos 30kms nos salgan casi 600 m de desnivel, varias rampas de mas de 2kms y rampas que rozan el 30%.

Después del primer rampon, ya habíamos estirado patas de la paliza del domingo jeje

















Ellos dicen que hice trampa, que con un 36 detrás, así cualquiera, bueno bueno bueno, yo reto a cualquiera que este leyendo esta chapa, que lo intente, que vaya a wikiloc y busque cualquier camino que salga de Perales y vaya para Valdelaguna o Chinchón y ala, to pa arriba.

Segundo rampote, varios kms de piedras y buen desnivel

















Las nubes preciosas























Ali lo paso pelin mal en el primero, mucha tela, ya en la Ruta del Bosque, del cual algo vimos, pero mas piedras que otra cosa, se subió bastante, la zona tiene mucho por explorar, por perdernos, un lugar con ese encanto, como si nuestras bicis fueran maquinas del tiempo y nos trasladaran 500 años atrás, no notaríamos nada, solos en un todo eterno.

La Ruta del Bosque y la Ninfa del pedal

















Hoy fuimos cuatro y no tres, Los Mosqueteros del pedal, de rampote en rampote en una época nada medieval, que sinos buscas entre las jaras nos verás, piedra a piedra, golpe a golpe, en un sendero a explorar, hoy he sentido la vida que me inunda sin parar, apaga la tele, visita un bosque, abraza un mundo, este tan bello que se nos va.

Los 4 hacia lo negro


Sin Palabras

Viento somos

$
0
0



Dónde el viento te lleve, en la lluvia primaveral
hacia las nubes blancas en el azul mar,
un sufrimiento, un cansancio, un estar,
una caraja de cojones al terminar.


Y si tu cara refleja los kms pasar,
y en tu culo los roces te joden,
cada vez mas y mas,
levanta, cremita y a tirar.


No quejarse, no piar,
no ver nunca el final,
no saber de donde vienes,
no saber a donde vas.


Subes piñón, bajas plato,
tocas freno, agachas el lomo,
un repecho, unas piedras,
un derrape, zas! en to el jeromo!


¿Cuanto queda, cuanto fue?
¿Cuanto aquello, cuanto es?
No preguntes,  ¿no lo sabes?
Yo lo se, carajote a la hora del té.


Hoy un hazaña lograste hacer,
mañana otro rutón podrá ser,
ahora respira y sueña con él,
con él Camino, somos viento, viento es.

Ali en una de las bajaditas, el cielo impresionante!


Yo mismo bajo unas nubes amenazadoras





101 de La Legión

$
0
0






















Como empezar a relatar tal petada, neuronalmente estoy agotado, pero sino lo suelto, lo perderé en mis adentros,  ayer ya perdimos nuestras fuerzas, hoy estrujare mi cerebro tratando de recordad los pasajes de nuestra propia odisea.

La misma empezó allá por el mes de febrero, solo la suerte nos concedió poder sufrir en Ronda y sus 101 organizados por la Legión, pero conseguimos dorsal Pedro y yo. Hotelito en San Pedro de Alcantará, visita al mar y su relación, luego en Puerto Banus recreándonos con todo aquello que jamas alcanzaremos.

Mi pequeño yate

















Ya el sábado, sin madrugar mucho, la prueba comenzaba a eso de las 10.30, aunque salimos del estadio casi a las 11, que mogollón de gente había, mas de 6000 personas por lo menos, duathlon, marcha a pie y mtb, muchisima gente. Vuelta de rigor al pueblo, la gente animando, yo atacado de pulsaciones, menos mal que no me lleve al polar, si la Cannondale, no me arrepentí.

El Polideportivo llenito

Ozú que Calo!


































Al principio coincidimos parte con los corredores, un caos, mucha gente en bici, mucho atasco, avituallamientos saturados para coger agua de un camión, calor que pegaba duro, una combinación rara que los kms fueron mejorando, aunque el problema de rellenar un bidón me tirara 20 minutos, no fue muy mejorado, por lo menos en los primeros 60 kms.

La primera subida reseñable, casi hora y media de comenzar, km 23, unos 4 kms de trialera de subida, algo técnica, tampoco excesiva, Pedro y yo pasando gente a mansalva, a penas nos dejan trazada, ya no digo, buena o mala, nos cuesta que no nos tiren en algún sitio, acabamos de empezar y demasiados andando, venga chavales que hay que sufrir un poco mas, que esto es mountain bike y no un partido de padel.

Tras una bajada rapidísima y veloz a lomos de la coja, por fin comencé a ver claro las dimensiones del pepino, no el de Pedro, sino el que tenía entre mis piernas cabalgando colina abajo, incluso trazando mal, por la cantidad de gente que había, la bici flotaba bajando, tragaba lo impensable y me hacía disfrutar como nunca lo había hecho a altas velocidades.

De nuevo en el km 46 hasta el 65, subíamos, bajamos, subíamos, bajamos, un continuo rompepatas de cuidado, senderos, bajadas rápidas, cuestas de asfalto de unos 30% desnivel subiendo, que por supuesto ambos nos subimos,  bochorno en el ambiente. Antes de todo esto, metidos en plena Sierra de Cádiz, Setenil de las Bodegas con sus mil cuevas, tuvimos el primer avituallamiento fuerte del día, algo de Coca, sandwich, chocolate, mu rico para poder continuar, ya eran la dos de la tarde pasadas, 47 kms en las patas y Pedro en todas las subidas me abandonaba cual desodorante barato.

En Setenil arreciaba la calo


















Tras una serie de toboganes y senderos de traición, después de abandonar el pueblo blanco, por casualidad vi a un ciclista pillando agua de un pozo en la casa una mujer, que fresca, el agua, claro, llene el camel, avise a Pedro que rellenara y realmente nos dio la vida, alguna bajada interesante, subidote a cruzar una via de tren y zas! los tirones me hicieron parar, saque el boi-k, segundo del día, había comido bien, incluso un gel, bebido regularmente, pero el estres que generan en mi este tipo de pruebas, hace que aparezcan, al poco km 76, acuertelamiento de la legión en Ronda, parada obligadisima.

Tomamos arroz, coca, filete, perrito, yogurt, donut, buena currada de los colegas de la cabra, de la misma no vimos nada, comimos un poquito de todo, no entraba casi nada, el cansancio era grande, sentados en la sombra reposando la zampa, ya decidimos continuar, casi 50 minutos después de la parada, todo un relax que algo bien nos sentó, lo mas duro estaba por venir.

En el acuartelamiento llenando el depósito diesel


















Tras dejar de nuevo las cercanías de Ronda, afrontamos quizás la subida mas dura e inciclable de todo el día, la subida a la ermita, del km 78 al 82, 4kms duros, poca gente subida encima de la bici, yo goteando sudor por todas partes, la gente haciendo bromas fáciles, por fin arriba, Pedro esperando, un mujer cantando una saeta, el primer corredor a pie nos alcanza arriba, que máquina el tío, yo me lanzo en las zetas impresionantes hacía el cementerio de Montejaque como un poseso, pido paso, la coja vuela, me lo paso como un enano, dura poco, las vistas del valle, impresionantes, en plena Serranía de Ronda, con su color blanco angelical, enclavado en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

Casi del kms 87 y durante 3kms, otra subidita mas que nos esperaba, parte andando, parte montado, otro gel, mas tirones, mucho calor, son las 7 de la tarde y el sol del valle calienta todo, incluidas nuestras cabezas. Penúltimo avitualla del día, powerade azul, Pedro esperando, va sobrao ;-), un sufridor me grita "Quillo! que bonita tu bici" yo me incho orgulloso :-)

Otro bajadote disfrutó, otros rampotes, voy tocado y no por los ángeles precisamente, nos esperaba todo un cachondeo, pa partirnos de risa, 2kms finales que auguraban todo un final peton, empedrado, apenas sin fuerzas, consigo pasarme los primeros tramos montado, Pedro a lo lejos cabalga a lomos de su Rush, su silueta se funde con el puente viejo de Ronda, todavía quedan duros repechos, velocidad absurda, paso los mas duro y ya entrando en las primeras casas, los tirones revientan mis dos cuadriceps, paro, sufro, ando, 5 minutos de rigor y continuo.

Ya en pleno Ronda, subiendo a duras penas, me pasan algunos, en la bajada final, miles de personas animando, me subo, meto plato grande, paso a un montón, cruzo el tan bello puente por arriba, freno, derrapo, agotado recibo el abrazo de un legionario, me da la enhorabuena, medalla y se acabo, Pedro esperando, nos reímos, le bailo el panamericano y ponemos la cruz a esta carrera, nos han visto!

Algunos datos que reflejan todo este día:

101,3 kms 
12,5 vel.med
61 km/h vel.max
8h 6 m de pedaleo
2 horas parado
2.660m desn. subiendo.
2 Geles
2 boiks
N trozos de plátano
N trozos de naranja
2 barritas
2 Arroz tres delicias
2 filetes de pollo
1 Yogurt
Trozos de tableta nestlé
Trozos de Sandwich
Coca Cola
Powerade Azul
Powerade Amarillo
Aquarius
N litros de agua
... que revuelto tengo!!!

Ha sido duro, ahora toca descansar, tuvimos un bonito, bello y matador recorrido por los pueblos blancos de nuestra España profunda, a veces nos olvidamos de que estamos en uno de los países con mas historia e impresionantes del mundo,y sé por Pedro, que de los mas escarpados de Europa, para mi, la Serranía de Ronda nunca será olvidada, ozú! con la calo zerrana!

Pedro mordiendo la medalla a lo Nadal, la cuesta 'el cachondeo' serpentea abajote



Pancar y el cielo a esperar

$
0
0
















Cuando mezclas playas y montañas, amigos con cervezas, sufrir con sonrisa, atracón con rampote, cocas con pescado y tus ojos no logran ver mas allá de un mar azul, tranquilo y pausado, no creas, me cuesta pensar que respiro, quizás morí y llegue al cielo, quizás estuve en Asturias y ni me entero.

Hace mucho tiempo que no nos juntamos todos los carcas RE, nuestro reenganche comunitario ha sido espectacular, rutas preciosas, senderos increíbles, una única pega, el ostiazo de Miguel, una pena.

Ignacio nos hizo de gran anfitrión, ay madre cuando tenga que limpiar el caserío, de ello me río!, ahora que no me lee jejeje. La idea era pasar el finde unos cuantos, unos 30, por ejemplo, se pillaron unas casas rurales, algunos alli, otros pocos en la Casona. Pedro y yo llegamos el jueves, allí estaban ya Muriel, Ignacio, Nano, Santi y Deivid, nos pusimos al día de nuestras vidas, raciones, cervezas, orujos, charlas, a dormir!, alguno quiso agarrarse a mi ojal, julapones!

El Cementerio Barru























A las 8. a.m, tocando las pelotas ya algunos, pero bueno! sino habíamos quedado hasta mas tarde, me tomo un café con galletas, me visto de romano, miro mi justiciera, tocaba difstrutar, el cielo pintaba mal, niebla, fresquito que luego se convirtió en un caloraco con sudada terrible, la humedad playera.

Una de las calitas cerca de Llanes


















Visitamos el Paseo de San Pedro en Llanes, verdecito, mucho hacia ya que no lo veía, algún recuerdo, algún ayer.  Luego hacia Poo, el cementerio de Barru, precioso, luego a la Playa de Torimbia, bajadote, subidote de impresión, dónde Pedro nos dejaba mas tiraos que una colilla, el mar a lo lejos.

Camino a la Playita

















En Playa Torimbia

















Ya en Posada, tomamos un sendero la mar de bonito, mucha arena, mas que en la playa, subidita, y pal Caserio, ducha y a la playita a tomarnos una paella al solete, buen tiempo, vistas magnificas para llenar el buche, alli llego la familia Zapas, Ignacio ligo, como le guiñaba el ojo el camarero alemán, manita por aquí, ojitos por allá, postre especial le quería endiñar :-)

Playa Torimbia después de subir el cuestarro 

















Tras separarse los amantes imposibles, Ignacio peto la amoto china, bueno él dice que fui yo, pasame la factura, mis abogados, los que tengo aquí colgados, te llamaran cual redobles de tambor. Fuera idas de olla, continuemos con el RElato, me percato que no dije el kilometraje del viernes, 34 kms divertidos.

Ya el viernes noche fuimos recibiendo a la tropa en el retaurante nocturno, la camarera mas rancia que una sardina pocha, nos fue sirviendo los manjares del lugar, la lluvia apareció fuera, el miedo a mojarme, por fuera, por dentro ya era evidente, vimos como Dani ejercío de mecánico con la Oxo Fontanera, Nano era un potro de incalculable valor, un potro de orujo ;-)

Ignacio pillando cacho con su Oxo Fontanera


















Sábado amanece temprano, bueno durmiendo un cojon y medio, Miguel roncando ¿o era yo? Ignacio danzando, sin tutú, había café preparado, galletitas, nos arejuntamos todos en las casas rurales y procedimos a comenzar la ruta dura del finde.
Manolo se picaba hasta con las farolas, necesita bien poco para hacerlo jeje, repetimos parte de la ruta de ayer, caminos que bordean los acantilados de Llanes, vamos dirección Playa San Antolin, donde nos espera otro Castron, Héctorrrrrrr!, Javi Maquina partio de cero con nosotros, Héctor el de Troya no,con esa Orange Rosita, pero cuanto os molan los colores gaylos! Nos hacemos unas fotazas de impresión, la del inicio del relato, gracias a Alvaro, el sitio indescriptible, así que no lo hago.

En la Playa San Antolin

















Luego Ignacio nos deleita con la visita a la Playa de Gulpiyuri, la marea baja, se veía la cueva, muchos agujeros por otros lares, acantilados, pedazo de sitio para perderse y relajarse viendo gaviotas rebolotear.


Playa Gulpiyuri

















Sino recuerdo mal y con la info que me han pasado, desde allí, con alguna avería mecánica como la de Zapas, que le obligo a ir con plato grande todo el rato, casi na!!, desde Nueva comenzamos la primera subidita del día en condiciones, unos 5 kms durillos al principio, yo iba el último, le había dejado la bici a Joserra para que probara la XLR2, le encanto, casi no me la devuelve, ay como se enteren tus jefes!

Foto Grupo en Barru

















Comienzo a escalar posiciones, la sudada es buena, hasta que llego dónde Ignacio, me dice que reserve, que el subidote chungo viene después, ese era el sitio dónde fundir a ManoloPeton, me parto!, el bosque por el que pasamos increíble, la subida amena y no muy dura, de momento, al poco llega lo jodido, el dichoso asfalto rallado, mas de un kms con rampas al 33%, Manolo iba detrás con Alex que había tenido problemas con el pedal, subo bastante, Pedro delante, Ignacio detrás, llega una curva, veo a Pedro que pone cara rara, buff!! cuando veo lo que se me viene, al poco pongo pie, me jode, pero es lo que hay, detrás el pater conmigo, al poco nos volvemos a montar.

El camino asfalto se convierte en camino de piedras de menos rampas, disfruto mucho mas, la Cannondale muestra su mejor versión en este terreno, las vistas de este valle impresionantes, reagrupamos arriba, tomamos algo, comentamos las mejores jugadas, Manolo me dice que sino estoy arriba, que he petao, me reservo jeje, el ataque vendría después ;-).

Vistas del Valle tras el gran cueston de cemento rallado del sábado


















Comenzamos una bajada larga y de fatales consecuencias, el paisaje nos embriagaba, que palabra mas guapa, aunque casi prefiero desembragar, quitar las bragas a alguien, enfermos! guarrupedos!, nos metemos en un bajadote con mierdas de vaca, surcos mas grandes que un pino y en sombra, yo cazo al Pater, y doy caza a Manolo y Deivid, de nuevo la verdecita se mostraba inmejorable, al llegar al pueblo de Carriles, llaman a Ignacio al móvil, Miguél también había cazado, si, un buen ostion, no podía seguir, se llama a Dani para que viniera con el 4x4, le hicieron una primera cura, imprescindible llevar tema para ello, tomamos nota, ya nos juntamos todos abajo. Miguel tenía un aspecto lamentable, la ruta se daba por concluida, nos fuimos por carretera hasta Pancar, unos 20 kms de ataques sucesivos, a Miguel le llevaron al centro de salud, antibiotico y antinflamatorio, por lo menos pudo seguir disfrutando de los atracones del lugar.

Cerca de Llanes, grupo y playas

















Trato de petar a Manolo en una subida, me revienta, a los 2 minutos le vuelvo a atacar, al rato salen Ramiro y Julio, Manolo ha petao!, se excusa diciendo que en ese sitio no valia jajaja!! nos intenta dar lecciones de tácticas de ciclismo a Julio y a mi, pobrecito jeje, me marco un baile cual pavo en celo, me parto el ojal en su jeromo, a petao y punto!, pero esto no iba a terminar así, subida y aceleron del mamonazo, nos juntamos casi los mismo de siempre mas Pedro y Zapas, todos tirando a cuchillo, y entrando en Posada me llevo el sprint especial, Manolo sigue mosca, otro arreon, veo Llanes 8 kms, ya no puedo mas, he petao, pongo el plato grande y me digo que la llegare, estos se alejan, no veo ni el desvío pa Pancar, me meto en todo Llanes y saludo  a todos los que estan hinchandose a cañas y zampa, mamones, ya por fin llego al Caserio con una buena petada de casi 60 kms, Manolo nos da un juego increíble jeje, como nos reímos.

¿Les petare? ¿Me petaran? Manolo el duro pensando, con vistas a Llanes


















Recupero con cervezas, con unas cuantas, me pongo mas ko, hasta que llegamos a comer al pueblecito perdido mas allá del Alto de la Tornería, el Mazuco, Restaurante Roxin, mas cerves, fabada, mil cocacolas, costillas, cabrito, carnaza, tarta de avellana, queso, que petada a comer!, siesta corta, alguno me despierta, luego viendo como Dani hace de mecánico de nuevo con los Kings, que crack!, ya por la noche a cenar a un restaurante en Llanes, dónde no me entraba nada, cuatro calamares y un cornete de fresa, lo único que obtuve fue mojarme de la que estaba cayendo, desde por la tarde hasta el amanecer, la lluvia no nos dejo, no me extraña que esto este tan verde, igual que en Pinto.

Algunos se toman la última en ca Pater, les tengo que ceder mi sofa prestado, ya nos dormimos soñando con ángeles que se deslizan por senderos verdes, dónde las aves trinan al caer del agua, dónde petas cada cien metros insufribles, si, eso es Asturias.

Senderos del Camino pasado Andurin

















Los catrones nos acompañan en la habitación-salon, Ignacio ronca ¿o era yo?, me agarra del brazo, ala despierta ya !! hago café negraco, joder que fuerte, eso me decian, yo con mis mil azucares no me entero.

Tenemos que sacar de la cama a Deivid, Alex y Alvaro , joder que dormilones los tios, algunos se hacen ya kakita como Miri, Joserra y Santi, jodido de la espalda, Miguel no se atreve, no se pq ;-)

Mientras ellos se pondrían finos comiendo porras y chococale, nosotros tendremos mas rampotes, menuda salida de llanes por la parte de los campos de golf, que encerrona, eso si, en el kms 8 ya estabamos tomando pincho de tortilla en Andrin de minas de Moria con Trankos jeje, abandonamos Andrin, seguimos la Senda Costera, preciosa, unos cuantos, otros se quedan esperando a Deivid que pincha con la de 29 jujaneitors! varios rampotes, ríos, mares y montañas, lo tenemos todo, menos fuerzas, los arranques de ayer me dejan mella, de momento.

Precioso lugar y subidote bueno


Otro lugar costero, Playa Cobijeru

































Tras visitar ya todos reagrupados, la Playa Cobijeru y cuevas de alrededor, procedemos a subir un tramo de asfalto de unos 3 kms, no me encuentro muy alla, al coronar, me tomo un gel decarton y una pastillita boik en el bidón para ir bebiéndola, no quiero que los tan inesperados tirones me aparezcan.

Ya en el otro lado del valle, vamos viendo todos los pueblos a pie de sierra, las partes altas en niebla, un verde nos inunda, ya en el pueblo del Puron, con coche enterrado por desprendimiento, nos esperaba el empuramiento, varios rampotes de asfalto guay, hasta que terminamos en el mas jodido de todo, casi un km, me lo subo todo, que petada! apenas se podía regular aunque mejor que el de ayer, seguimos subiendo, alguna zona pelin mas chunga, pero mas disfrutana para la Cannondale, bajamos la trialera del Acebal, bueno es un decir, mas bien, la pateamos, pero no somos los únicos los de la lefty, por mas que se empeñen, na mas que veía gente pateando, no te digo!

Tras cruzar algunos charcos enormes con sorpresas inundables y ver y escuchar como Nano al grito de "Cachopo!!!" nos ataca a todos, incluido a Manolo, vemos como Deivid vuelve a petar al tio duro, jeje! algún merecido recibió, pero esta fuerte el mamonazo, tras perdernos por carreteras, nos fuimos direccion Parres donde teníamos el restaurante La Casería, entramos esprintando Pedro, Javi Castron y yo mismo, vaya tela!, nos fuimos reagrupando, ya todos juntos en el susodicho zampadero, otros 50kms pa la saca, pedimos otras mil cocacolas, no se cuantas cervezas, calamares, ensaladas, cachopos, helados, cafeses, un sin fin de manjares, para dar por concluido todo un fin de fiesta REquepetacion Brutal!

Vaya tela de amanacer

















Todavía si cierro los ojos, inhalo un paisaje que tengo muy dentro, unos amigos juntos que disfrutan de lo que mas no gusta, asi que después de todo esto, solo me queda dar las gracias a Ignacio, por toda la currada e invitarnos a su Caserio, sin él hubiera sido imposible.

Ahora pienso que volví del cielo, baje al infierno y aquí estoy, tecleando cuatro palabras, resumiendo todo un finde en varios párrafos, que sinceramente me parece imposible, como siempre digo, si queréis ir a verlo, el cielo, pasaros por Asturias unos días, ángeles no veréis, pero de rampotes y de verde, os vais a hartar!




Y por fin se hizo Circular

$
0
0

















Redondel, Elipse o como ustedes prefieran, ciertos retos pasan por tu mente, tontunas para algunos, picos imposibles para otros, cada uno afronta sus propios retos con sus miedos.

Todos tenemos una vocecita que nos alienta en los momentos duros, nos puede traicionar en los momentos mas malos, todo se entrena, hasta el mas mínimo de los detalles nos hace triunfar o fracasar, si en este entendemos nuestros singulares propósitos a pedales.

Menudo finde tostadon!, mas de 210 kms de bici, ya que el sábado también estuve probando tema alforjas en la justiciera, ya huelo a montañas, ya huelo a petada, por supuesto, circular, ¿lo dudabais ?

Para Ali afrontar la Marcha de Pinto puede ser subir el Mont Blanc, para mi hacer el TMB puede ser lo mas duro que haya realizado jamas.

Ali y Natalia en el comienzo de las Zetas, por la Izquierda

















Este finde tuvimos Sierra y tuvimos caloraco. El sábado 34 kms de Pedriza encantandora y reconfortante, Ali y Natalia sufrieron sus zetas, poco mas de 2 horas para coronar el Collado los Pastores y sus 17 kms de subir, vamos, que la marcha de Pinto les parecerá una globerada ;-)...aquí no hubo Circular, la hora tardía y el viento fresquito nos hizo bajar por dónde subimos, tuvimos bastante.

Aqui ya en los 3,5 kms finales, para mi los mas duros de la subida



Collado Pastores y las pastoras sufridoras


La Circular nos esperaba a Pedro y a mí el domingo, sin nada fijo, nada mas que dar pedales con quizás algún objetivo, como era,  los canales del Tajo hasta Toledo y volver por otro lado. Tras varias investigaciones en invierno, balsa de Tajo incluida, procedimos a dar rienda suelta a nuestras paranoias a piñon, ya con unos cuantos kms y varios caminos que nos llevaron a dónde no queríamos, vimos que la balsa del Tajo esta desmantelada, no sabemos que ha podido pasar, quizás en años podremos contar a quién nos escuche, que nosotros fuimos de los últimos en poder utilizarla.

Ya abajo de Añover de Tajo nos tomamos unos pinchitos y unas  cocas, mis piernas no iban muy bien, notaba la subida de ayer, que peton!, hacía calor, retomamos la marcha, tras preguntar a un lugareño, que aunque algo nos aclaro, yo estaba que veía doble de la insolación, enseguida me moje cabeza con el bidón, mejore, llegamos a Villaseca de la Sagra, mas coca, la montaña maldita de las n ediciones se veía a la derecha, proseguimos, llegamos a Mocejón con un calor del copon, aquí tuvimos parte de carretera, luego investigamos y tuvimos una serie de rampotes de plato pequeño, que con ya mas de 70 kms pues buff!!, ya por carretera entramos a Toledo, esta vez, subimos a Zocodover en bici, 83kms, allí Aquarius, cocas, hamburguesas, patatas, helados y casi 1h,30 de descanso viendo guiris y con karajote.

Recuperando grasazas!

















Tras descargar lastre, continuamos por el que viene siendo el camino habitual a Toledo, el de toda la vida, el que me conozco de memoria, la leche! cada curva, cada piedra, aunque ha cambiado desde 2005 algo, pasando por Magan y su posterior subidote a la montaña, con su cartel de 50.000 pts de multa por tirar escombros. Bajando a Cobeña, bebiendo agua de las fuentes en modo desesperado, soñando con bañarme en naranja o coca cola, dejando rienda suelta a mi cabeza, recordando todas las veces que pase por cada tramo, llegamos a Pantoja, que pena no estuviera Mer allí, nos hubiéramos bañando en la Pisicina jeje!,  aquí  pegamos un giro en nuestro volver, en lugar de ir hacia Yeles, pillamos el camino pestoso de los sube y baja hacia Esquivias, pegaditos al ave, Pedro iba cagandose en to, yo la verdad es que me encontraba de lujo, mi chino chano que dice alguna, había saltado el switch de, me da igual 120 que 300 ;-)

Tras subir a las canteras de Esquivias por un camino que no habíamos subido nunca, Pedro me acompaño por el cordal de la montaña un rato, ya nos despedimos con una tajada de impresión, mas de 8 horas de pedaleo y 146 kms, lo dicen todo, siempre rodando a mas 35 grados al sol, nos va el sufrir, menuda tostada!

Una vez soñe en hacerla Circular, quizás os parezca una tontería, para mí siempre será un punto de inflexión en esto de la bici, entiendo que jamas alguno lo entenderéis, pero bueno, sin tan solo dejarais circular vuestros sueños, puede que os sorprendieran, probad, probad!! .


Sin Palabras

Tour del Mont Blanc en MTB

$
0
0
















O lo que es lo mismo TMB en MTB, un juego de palabras resultón, tanto como sus montañas. Varios años dando vueltas a visitar los Alpes, habíamos visto muchas cosas por alli, Bicimania haciendo el Tour, Mammoth la TransAlpina, pero nosotros que somos así, queríamos algo independiente.

Ni que decir tiene el trabajo para ello realizado, Pedro se ha currado mucho los tracks, viendo mucha información al respecto, viendo dónde dormir en cada momento, preguntando a gente en el ForoMTB, aconsejandonos que partes hacerlas por camino y que partes no merecia la pena por los pateo. Una currada que hemos agradecido en los días siguientes, cuando tuvimos que reconfigurar el plan original, por la dureza a la que nos enfrentamos, para ello Mer nos mostró su mejor lengua inglesa, menos mal!.

Para los días del Tour al final optamos por llevar transportin a la tija y la alforja Topeak MTX, que la verdad se portaron fenomenal, algún desajuste propio, pero la verdad es que funcionaron genial, eso si, sin abrirlas del todo, ya que una cosa es clara, lo ideal es llevar poca ropa, ir con lo justo y tener bien claro que llevar y que no, el peso juega un papel fundamental en el Tour, por sus zonas de inevitable pateo.

Tras las zetas de Lac de Gittaz, como nos costo llegar a mas de 2.300m

















No tuvimos incidencias mecánicas considerables, solo una rotura de cadena de Pedro el primer día, luego ya nada.

Las bebidas en general, en cualquier punto de Francia, Suiza e Italia, son mas caras que en España, las cocas estaban a 6 euros de media, entiendo que en refugios de alta montaña, por lo que cuesta llevarlo, valgan ese precio. En general esta todo mas caro que en España.

Los kms en los Alpes pasan lentos, aún bajando, me pondré muy pesado a lo largo de estas crónicas, que detallare por etapas, pero el nivel físico y técnico del Tour es modo experto. Nosotros ya  tenemos experiencia aquí en la Sierra de Madrid, Asturias, Sierra Nevada, Pirineos, aquellos que nos conocen saben que no somos un prodigio de la técnica bajando, que nos gusta mas subir, aún así incluso para aquellos prodigios de la técnica de la bici de montaña, ojito!, bajadas de infarto, hoyos mortales y vientos cambiantes, que te hacen estar mas que atento en cada bajada, aunque yo particularmente disfrute de las subidas técnicas, en la que la Lefty me mostraba una versión maravillosa.

Los valles italianos preciosos y las subidas eternas

















Han sido 10 días por los Alpes, en Chamonix instalamos nuestro particular campo base, en el alojamiento AlpenRose, un albergue bueno, bonito y barato, de buen trato, que mas tarde daré mas detalles.

El Tour del Mont Blanc en BTT fueron 4 días, luego tuvimos una visita a Lac Annecy, tras un largo viaje en Tren de i/v, menos mal que los trenes franceses están bien preparados para llevar bicis, igual que en España!, allí en Annecy unos 50kms agradables por el Lago, la ciudad medieval preciosa, el día feo lloviendo.

El último día en Chamonix, subimos al Aguille de Midi, tras varios telecabinas, nos plantamos a 3.800m con unas vistas espectaculares de todo el Macizo, del propio Mont Blanc, del Cervino, viendo como los escaladores encordados iban por sus aristas, con sus crampones y piolets, con los barrancos mortales, con las placas amenazantes, todo un lujo en primer plano, de los Alpes volví hasta con dolor de retina, de tanto paisaje por ver.




TMB - Etapa 1 - Chamonix - Lac Champex

$
0
0



















Comienzo del Tour o ¿Dónde nos hemos metido?, el día amanece nuboso, los días anteriores ha estado lloviendo, algo de miedo por el tiempo, muy variante en alta montaña. La salida por Chamonix del Tour, en sus primeros kms se hace amena y con una gran alegría para los ojos, cruzando una y otra vez el río L'Arveyron, por pistas de apenas desnivel.

Conversando en las planicies alpinas


















Rondando plácidamente, que insensatos!























Algo que nos hacía pensar en la que se nos venía encima. En efecto, la primera rampa dura, entre bosque cerrado, nos hace patear, rampas de mas del 25%, con nuestras alforjas, hace que pongamos pie a tierra, no es cuestión de darlo todo, son varios días, conviene dosificarse, el tour es duro, no nos llevemos a desengaños, no apto para principiantes.



















Que buenos pateos nos metimos al principio


















Tras varios kms de empujabike, nos plantamos en un remanso asfalto, nos miramos, un pensamiento, si esto es así todo el rato, vamos a penar mucho. Poco nos equivocamos.

Al poco Pedro, mantiene una lucha feroz con su cambio en la Prophet, la cadena parte, primera y única incidencia mecánica que tuvimos. Arregla rápido, que crack, como siempre, a la chita callando.
























Mer se queja que su bici pesa, es lo que tiene el ciclomontañismoturismo. Tras varias bajadas divertidas, en las que se comprueba el tacto de frenos, nos plantamos en un sendero divertidisimo, de gran caída a la izquierda, raíces mojadas, mi larsen no tracciona bien, el bosque cerrado apenas deja ver tras nuestras gafas. Esta parte se hace muy amena, pronto llegamos al tramo de asfalto camino del Petit Balcon Nord, dónde la pista en zig-zag nos da la bienvenida, a nuestra izquierda Aiguillette Des Posettes, a nuestra derecha el Glacier Des Grands. 











Menudos rampotes hasta la zona del Telesilla







Me sorprendo a mi mismo ciclando gran parte, Pedro va delante, fuerte como el solo, Mer sigue acostumbrándose a la bici. Fotos varias, llegamos a un telesilla, optamos por cogerlo, demasiados rampotes andando, pensamos en quitarnos aunque sea ese tramo innecesario de pateo.

Como se notaba el frío colgados allá arriba

















Nos deja ya pasados los 2.000m, cerquita del Chalet du Col de Balme, primer Col de unos cuantos, el tiempo esta feo, hace frío, obliga a ponernos ropa abrigo. Unas cocas y barrita caramelo, comprada en dicho Chalet con dueños tan fríos como el tiempo.

Menuda rasca 


















Procedemos a continuar, pronto vienen los primeros tramos técnicos, no precisamente de mountainbike, sino de pasar neveros, con alforjas y bicis.Unos 3-4 antes de coronar ese tramo de 2 kms o así. Se hizo largo.


Un paso mal y...























En uno de ellos, Pedro pierde alforja nevero abajo, el desnivel no es muy grande. Conseguimos recuperarla, menos mal, Spiderman nos ayuda.

Pedro tratando de recuperar la alforja








































Ya arriba, foto de rigor, miro la bajada, buff! ¿que había pasado lo mas duro? ahora ya veo lo que va ese este Tour, no solo tendrás que penar subiendo, sino  bajando, independientemente de tú nivel técnico, prepárate para fortalecer tus isquios, que sufrirán.

Era dificil bajar así y con el peso de la bici

















Después de una primera parte de gran inclinación, nos montamos en la bicis, que para eso hemos venido. El sendero disfruton con unas vistas inigualables. Hasta Les Tseppes, disfrutamos como enanos, de repente delante nuestro nos sorprende el Pointe Ronde y sus 2.655m, impresionan, fotos de rigor.


















El sendero y las vistas, impresionante!


























Delante de Pedro, Pointe Ronde 
























Tenemos un buen tramo entre bosque cerrado, inclinación fuerte, mucho tiempo de pateo, inciclable para nosotros.

Bajadote destructor de rodillas

















Ya por fin salimos a una pista dónde tiramos dirección Col de la Forclaz, antes reponemos agua en una fuente. Nos esperan 2-3kms de asfalto, a estos nos le veo ni la matricula.

Col de la Forclaz























Arriba parada de rigor, algo de comer y bajada dirección Martigny, ya estamos en Suiza, espero ver las vacas de Milka, solo veo troncos derribados. Tras perdernos un buen rato, bajo la fina lluvia alpina, encontramos el TMB, se metía en medio de varias casas, para volver a salir a la carretera. Ya por carretera secundaria, estrechita, con introducciones en bosque con arboles caídos que nos impiden el paso, nos plantamos en tramo asfaltado casi llegando a Martigny.

Impedimentos en el TMB

















Casi las 6 de la tarde, algo en mi pensaba, que apenas tendríamos un breve tramo de subida, para después, culminar bajando hacia el final de esta etapa. Engaño mental que tenía yo. Un cartel al inicio de la súbida me hace desconfiar, el GPS me enseña demasiadas zetas, algo inevitable, 12 kms finales hasta  Lac Champex, con curvas que retuerces mu majamente y pocas fuerzas, con una buena petada y mojado. Llovió bastante, varias veces durante toda la subida, cuando llegue, pasadas las 9 de la noche, pregunte en la entrada del pueblo dónde estaba el Au Club Alpin, dónde nos alojaríamos esta noche. Mer y Pedro ya llevaban una hora allí, gestionando que no cerraran la cocina, que horarios tienen!!


Aquí Pedro coronando Lac Champex

































Un buena cena, a base de pure cremoso y pasta, aderezada con una buena jarra de cerveza, duchita, charla amena de la etapa, quejandonos de la dureza, ya decidimos no volver a hablar sobre la misma. Sabíamos a lo que habíamos venido, a petar.

Recomiendo plenamente esta alojamiento suizo, con cena, desayuno y alojamiento, nos salio por 48euros cada uno, un precio estupendo, además, Sonia, la empleada portuguesa, tuvo la gentileza de llevarse la ropa mojada, a la mañana siguiente estaba seca, todo un lujo.

La noche suiza a pies de un lago precioso y que todavía no había divisado, me sorprendió, me atrapo entre los edredones múltiples y procedimos a descansar, al menos las vacas de Milka no dormían conmigo, Mer y Pedro, si.


Datos: 
54,73 kms
8h 2m Pedaleo
2900m asc.
144 Puls/med
7.617 kcal.





















TMB - Etapa 2 - Lac Champex - Courmayeur

$
0
0

















Un sueño desde pequeño, ya conocía Suiza con sus pastos verdes que se pierden en la lontananza, sus montañas nevadas, sus cuestas sin fin.

Desayunamos pasadas las 9 de la mañana, saco el látigo para despertarles. Mi culo me duele al sentarme en el sillín, al paso de los días, al menos este dolor desaparecería. El Lac Champex, precioso, en TMB lo rodea, por supuesto para hacer las fotos adecuadas al mismo.

Lac Champex






Bajamos un tramo de carretera, para pronto meternos en un bosque, signo de dureza, por sus piedras, rampas, raíces y sus marmotas, ardillas y demás tallado en madera, algo original y que sacaba una sonrisa a nuestro cuerpo maltrecho.

Originales la múltiples figurillas talladas

















Partes técnicas, algunas montadas, otras ni arriesgamos.


















Volvemos a recuperar la carretera, tras una incursión equivoca a la derecha del río Dranse de Ferret, menudo sitio privilegiado para nacer, en esta parte optamos por no seguir en TMB original, decidimos subir a La Fouly por carretera, algún tramo con buenas rampas y por pista cercana a los pueblos.

Los Caminos, poco a poco iban ascendiendo con buenas rampas

















Antes de La Fouly vemos un restaurante, nos tomamos el menú Suizo, bien caro, por cierto, 28 euros por barba. Nos sentó fenomenal.

Asi se nos queda la cara después de comer


















Ya en La Fouly reponiendo agua en una fuente fresquita, el calor estaba azotando de lo lindo, hoy si. Las vistas son abrumadoras, montañas de mas de 3.500m nos rodean a nuestra derecha subiendo, Col Du Tour Noir de 3534m, encabeza una serie de tres miles con paredes verticales nevadas, brutales!!, el mas cercano a nuestras retinas, el Col de las Essttes de 3.110m.

Pedro divisando las altas montañas suizas























Saliendo de la Fouly la carretera serpenteaba, una mirada atrás casi te hacía perder la cabeza de emoción, indescriptible.


La que se avecina en breve






































Ya en Les Ars, esto se convierte una pista con mayor pendiente, pensamos que va de frente, craso error, esto gira a la derecha, unas buenas zetas de plato pequeño, nos dan la bienvenida



Mer reflexionando en Les Ars























Hasta casi los 2.071m en el Refugio, hago todo montado, sufriendo como un mamón. Cuando llego arriba ya esta tía Mer con las cocas, cuatro sorbos recuperantes, carga de agua fría, visión de vacas suizas enormes, camino que empieza con pateo, para variar, estamos ya muy altos, cada vez que se ronda esa altitud, la posibilidad de andar es elevada.

El trio observando el pasto suizo


















Muuuu Pedro, Muuuu!!


















Decido parar los menos posible cuando me monto en bici, corre un cierto viento frío que me molesta, caluroso que soy. Voy delante, no por fuerza, mas bien por ciclar algún tramo y por parar poco.

Los senderos se retuercen y endurecen a estas alturas


















Tras cruzar algún río a mas de 2.400m montado en la bici, como se porto la Cannondale!!, llego a al Gran Col Ferret y sus 2537m, a la postre, techo de este Tour del Mont Blanc.



Gran Col Ferret





































Al poco aparece el dueto, fotos varias, divisando ambos valles, por fin estamos en Val Ferret, la Italia de Armani y Balloteli nos da la bienvenida. Tras bajar apenas 500m aparentemente ciclables, una inclinación brutal, nos hace divisar, las que para nosotros fueron las mejores vistas de todo el Tour, el rincón del Glacier du Dolent y sus casi 4.000m nos dejaron boquiabiertos, el Mont Dolent nos saludaba desde lo mas alto, una triple frontera Suiza-Italiana y Francesa.



Un balcón italiano dónde el tiempo se ha parado por completo























Obtuvimos una paz dificilmente encontrable en los tiempos que hoy corren, ni primas de riesgo, ni recortes estúpidos, nosotros y la montaña, ya esta. La bajada se convirtió en dificilmente ciclable, algún tramo rápido y divertido, pero cada 20m aproxim, nos ponían unas piedras verticales que separaban el camino, que si bien, mi Lefty se tragaba sin rechistar, era un poco jodiente, en una de estas, mi crema de protección solar, salio volando por encima de mi, pensaba que alguien me había tirado algo jeje.

Val Ferret


















Quemando pastillas, llegamos a cota 2.000, el Refugio Elena, petado de gente, cocas y patatas, bandera de Italia al  viento, en pleno Val Ferret y con otro glaciar, esta vez italiano, saludándonos, el Ghiacciaio Di Pre de Bar, sino tenía poco con el Francés, ahora con un Italiano impronunciable.

En el Refugio Elena

















Ya pasadas las 6 de la tarde llegamos a Courmayeur, bajando se divisaba a nuestra derecha Pueterey y los Grandes Jorasses. El pueblo Alpino de grandes dimensiones, con mil alojamientos, restaurantes y tiendas. Tras perdernos un poco, llegamos al Hotel Bouton D´or, elegante hotel con un desayuno buffet de impresión, vamos, a reventar! todo por 50 euros cada inquilino.

Llegando a Courmayeur























Tras cena en restaurante, pidiendo la pizza de rigor, con camarero cullatone un poco él, pero majo, y por poco mas de 20 euros cada uno, cenamos adecuadamente, lástima que no tenían Tiramisú, al ser casero, entre semana no lo hacían.

Ya en nuestra habitación, estuvimos mirando posibles alojamientos para el día siguiente, Mer llamando para confirmar y cancelar alojamientos, con su English Pinteño, la supuesta tercera etapa de 70 kms, teníamos que variarla, demasiada tela para hacerla en un día.

Con el canal preferido de Ignacio puesto en la tele, poco a poco el cansancio y sueño nos fue ganando.


Datos:
50 kms
6h 12m pedaleo
1.800 asc
129 Pul/med
5194 kcal.



Prefiero el Canal Montaña Alpina


















TMB - Etapa 3 - Courmayeur - Lac Roselend

$
0
0


















Amanece una mañana preciosa, al fondo casi casi se intuye Monte Bianco, aunque algunas montañas nos lo impiden ver, buenas vistas las del hotel en pleno Val A Osta.
























Tras hincharnos bien desayunando, el buffet del hotel fue magnifico!!!!, salimos de Courmayeur dirección Val Veny, una carretera con buenas rampas en varios kms, que nos dejaría en pleno valle, al principio casi llano picando hacia arriba, dónde había bastantes campings y muchos arboles, primero pasando por el Ghiacciaio Della Brenva y a la sombra del Aiguille Noire de Peuterey y sus 3.772m.

Que rampas nada mas salir, Luca y su amiga detrás de mi

















Siguiendo el valle, ya en zona dónde están cerrado el paso a los coches, poco después de tomar unas cocas. La carretera que acaba en pista, se pone bastante dura, vamos camino al Lago Del Miage, y casi a 2.000m, después de despedirnos de Luca y su amiga, unos compis Italianos con los que sufrí en la subida, dejamos el Lago Combal a nuestra derecha, tomamos la pista de la izquierda, para en breve cruzarnos por el TMB original y que en la salida de Courmayeur, decidimos variar.


















Como costo subir este primer tramo de Val Veny

















Siguiendo el Val Veny con una brisa fresquita, afrontamos una subida técnica al Rifugio Elisabetta Soldini Montanaro. La cual nos hizo sufrir bastante, menos en un tramo que me pare a tomar agua y resoplar, todo montado, la bici flotaba entre las piedras, la penalización que sufría en carretera, en partes dura y técnicas se muestra espectacular, literalmente me deslizaba por la trialera.

Valle tras valle con vistas que impresionan


















Mirando hacía atrás

















En Lex Blanche, pelin mas abajo del refugio, en una fuente de agua congelada, cargamos el liquido, apenas podía beberlo de lo fría que estaba. Continuamos subiendo, parte ciclable, parte pateo, así hasta poco antes del Bivacco de la Seigne, dónde pido amablemente que me llenen el bidón, casi a 2.400m.



El paisaje y sendero característico a estas alturas
































Mer y Pedro continúan empujabike, al poco llego yo arrastrándome, tras media hora larga, coronamos el Col de la Seigne 2.515m, rodeados de Glaciares, al fondo el Monte Bianco o Mont Blanc. Todo el sufrimiento a merecido la pena, una vistas que jamas olvidaremos, estamos entrando nuevamente en Francia.

Preciosa panorámica con el Mont Blanc







En el Col de la Seigne

















Después de varias fotos, procedemos a realizar la bajada mas bonita y ciclable de todas. Abriendo el bloqueo y a disfrutar, cruzando ríos, senderos rápidos, japoneses subiendo, mucha gente en dirección contraria, unas zetas de vértigo con barranco guapo, nos deja en el Refuge Des Mottets, dónde una cerveza y cocas al sol, con unos equinos pastando, nos dan el relax necesario. Al poco de irnos, charlamos con un Español que esta trabajando en algo por esos lares, nos informo de que hasta Lac Roselend había también que subir, fenomenal.



















Tramos divertidos de bajada 


















Tras bajar por pista y carretera rápido, que bien se pasan así los kms que tanto cuestan escalar con la bici, nos plantamos en Les Chappieux, allí en información, nos comentan como llegar a Lac Roselend subiendo por el Cormet de Roselend enterito, que guay, otro de los puertos míticos del Tour con la doble y alforjas. Nos quitamos las zetas originales de salida de Les Chappieux del TMB y esta parte nos la hacemos carreteando. Son 6 kms de puerto mítico en la comarca de Bourg Saint Maurice, cada km te viene marcado con su pendiente media y altitud, los hay de 8%, 7%, 6% y 5%, yo no comienzo mal, me como una barrita a los 2kms y casi llegando al final, a 500mts de coronar, iba con un pájaro colgado de mi hombro, apenas siento las fuerzas, ya por fin corono y hago la foto de rigor a mas de 1.900m. Mer y Pedro iban en busca de nuestro alojamiento que no teníamos reservado, incógnita de si encontraríamos algo por esta zona.


Ojo lo que costo subirlo a esas alturas de la tarde


















Bajando por buena carretera y mucha gente pasando el día, las vistas del Lac de Roselend me sorprenden gratamente y pasados 8 kms desde coronar el Cormet, llego al Chalet de Roselend, donde veo las bicis de estos, son pasadas las 6 de la tarde, estos se están poniendo finos a paté y queso con pan, yo hago lo mismo. Nos duchamos, apenas tenemos cobertura, estamos a mas de 1.500m y perdidos en el paraíso Alpino, se cena pronto, algo ligero no muy abundante y no esta mal, este sitio es caro, pero teniendo en cuenta el sitio inhóspito en el que nos encontramos, como para quejarse.



Lac Roselend
































Pedro estudiando mapa y Mer haciendo avances geográficos, nos anuncian el sueño que se nos viene en la habitación con alfombra llena de ácaros en el suelo, pero con unos ventanales al Lac Roselend, impresionantes y realmente preciosos.

Datos:
47kms
1.900m asc


Mucho sufrimiento y recompensa en el Col de la Seigne

TMB - Etapa 4 - Lac Roselend - Chamonix

$
0
0



















Nos levantamos a la misma hora de siempre, cercanos a las 9, nos tomamos el mas bonito desayuno con una buenas vistas al Lac Roselend, al aire libre todo sabe mejor, el café, los bollos de mermelada de melocotón y el pan con mantequilla sabe de lujo, el sol pica y hasta molesta, eso que es pronto.

A vuestra salud!!



















Ya casi a las 10 de la mañana, abandonamos el Chalet del Roselend para dirigirnos otra vez al TMB, el cual comenzaba con unos buenos zig-zag de mas de un kms de subida dura, ya salimos de corto directamente, preparados para la que se nos avecinaba, tras llegar a un collado, un giro a derechas nos mete en pleno bergel de bajada bien húmeda y casi sin ver el sendero, nos plantamos en el Lac de la Gittaz, con los pies bien húmedos, peor el que primer día con lluvia, vaya plantas enormes cargadas de agua.

Poco antes de comenzar las zetas que salen del Lac Gittaz


















A pies del Lac de la Gittaz, a unos 1.500m de altura, comenzaron las zetas inacabables de subida, eran tendidas, no te exigían mucho, pero fueron unos cuantos kms, hasta llegar casi a 2.150m, antes unos mastines trataron de amargarnos el día, cuidaban de sus ovejas, menos mal que estaban los maravillosos cables electrificados que en tan placer tuvimos de catar, en otras ocasiones.



Las Zetas y Lac de Gittaz

































Comemos un poco y afrontamos el pateo final para subir ese Col, de sin nombre, pero cerca esta la Rochers Des Enclaves 2.465m, ya por fin pasamos los 2.300m, que paliza nos ha costado hacer ese paso y menos mal que no había llovido mucho por allí, sino hubiéramos flipado por el tipo de terreno que nos movíamos.

Arriba del Col sin nombre


En la bajada, momentos para el relax

































Ya cogemos el sendero de bajada, al principio muy disfrutona, típico single track que nos enamora, por supuesto el entorno hace mucho, al final acaba terminando en un pedregal de pateo, peor que el GR-10 de Canencia, dicho GR me hubiera parecido un carril bici, en esos momentos. Después de un poquito de caminata y cruzar alguna  que otra casa por en medio, realizamos la parte final por carretera al Col de Joly a 1.989m, dónde nos comemos unas Lasañas y ensaladas que nos saben a gloria, aunque el servicio del Restaurante deja mucho que desear, por lo que tardaron en traerlo, las vistas del Mont Blanc compensa todo.

Mont Blanc desde el Col de Joly


















Retomamos el tema, bajadote por pista de esquí con un caloraco guapo, me quito el chaleco windstopper Etxeondo que tan buen resultado me ha dado en todo el Tour, me estaba cociendo!

Bajadote hasta Les Contamines























Ya en Les Contamines buscamos dirección Saint Gervais, queremos llegar cuanto antes a Chamonix, por eso obviamos esta parte del TMB por montaña. En Chedde nos perdemos un poco, vamos buscando la D13 dirección Servoz, por fin encontramos los rampotes para salir de Chedde, antes asaltamos una pastelería, la cantidad de tartas de fresa que han podido comerse estos! La carretera se endurece, yo peno, estos van delante, ya en la D13, un poco antes de Servoz, me los encuentro.

Proseguimos buscando la carretera secundaria que nos lleve a nuestro destino, nos cuesta, por fin encontramos la que nos lleva a Les Houches, otro tipico del Tour, vaya la que me espera, la subida es preciosa entre bosque cerrado, casas preciosas, una fuente me da la vida.


Subida por Les Houches muy bonita y el agua mu rica






































Ya en Les Houches me reencuentro con la pareja, vamos camino Les Bossons y luego ya por fin Chamonix.























Ya buscamos nuestro maravilloso y querido albergue koreano de los Chou, como en casa! AlpenRose el sitio, totalmente recomendable, allí pasamos 5 noches, a un precio de 18 euros sin desayuno, tienes nevera y cocina, duchas, nos guardaron maletas y cajas de transporte de bici durante los 10 días que estuvimos en Chamonix. Desde luego si vais por allí y buscáis algo económico y de un trato muy agradable, AlpenRose es vuestro sitio.


Datos
73kms
126 pul/med
2.500 m. asc.
5181 kcal.

Unos 225 kms y mas de 8.600m de ascensión lo dicen todo, un Tour que nos peto a modo bien, nada recomendable para gente inexperta, un Macizo realmente precioso y un lugar que alguna vez hay que conocer, si se puede, en nuestra vida. Quedan tantos sitios, tantos lugares para ser observados.

Abrid los ojos muy bien



















Una reflexión mía, lo que hicimos en estos 4 días es algo grande, algo que pocos han hecho, es una ruta mas bien para trekking, poca info para bici y muy poca gente que lo ha realizado. Nosotros lo hemos realizado, ahora siento que pasamos a formar parte de la historia Alpina y para todo aquel que desea realizarla, solo decirle que se prepare, que no va a ser un mero paseo por la Fuenfria o la Pedriza, que sufrirá como nunca, estará al devenir de los cambios meteorológicos, de las montañas enormes, cruzando valles, viendo picos y glaciares milenarios, el sueño se hizo realidad, el Tour del Mont Blanc del Trio fue realizado!!.

Toda una vuelta a este pedazo de Macizo


Camino a Santiago 2012

$
0
0






















El Buen Camino te lo haces al descubrir nuevos parajes, al ver con tus ojos nuevas gentes, al abrir tu alma a lo que se avecina, sintiéndole parte del camino, tú camino, hacía un Santiago que desde la lejanía nos llama.

Todo el mismo, comienza desde que te imaginas haciéndolo, como todo camino tiene un principio, este se forjo en el invierno, como una idea, mitad apuesta, mitad reto. Ali tendría que ponerse en forma con la bici para poder realizar tal hazaña, yo como viene siendo habitual, la pique bastante, no se como me aguanto tanta tralla, al final mereció la pena.

Rally de Galapagar en Primavera























Tantas y tantas salidas invernarles con frío, lluvia, luego vino el sol, su primera marcha y hasta su primer gran ostiazo, que apunto estuvo de dar al traste con el Camino, pero no, allí estábamos en León en Agosto, para dar comienzo a todo lo soñado e ir a Santiago, a comer pulpo, por supuesto, entre otros manjares, acaso os pensáis que no fue el camino de la zampa? pues claro ;-)


Día 1 - León - Astorga

Tras salir de Madrid tempranito, llegamos poco antes de las 11 a León, entre aparcar coche y preparar todo el tinglado, al final yo llevaría las alforjas Mérida impermeables en el Lanza y Ali llevaría el transportin y alforjas Topeak, tampoco era plan de sobrecargarla, 15 días llevaba parada por culpa de la caída, como se iba comportar su cuerpo, era un incógnita tan grande como que España salga de la puta crisis.


















Ya pasadas las 11.30 comenzamos a pedalear, tras sello en el Parador San Marcos, espectacular!

San Marcos

















Los primeros kms feos saliendo de León se hicieron amenos, cuando menos nos dimos cuenta, ya estábamos zampando el primer bocata en el Bar Piris, en un pueblecito pasado Hospital de Órbigo, el calor apretaba un poco, los helados nos sentaron fenomenal.

Hospital de Órbigo

Buen Bocata nos zampamos

































En esta parte el camino va, o bien paralelo a la N-120, o bien sobre la misma carretera, es un tramo que no recordaba por su pestosidad, pero que no me gusta nada, algún tramo bonito y poco mas.
Pasadas las 5 de la tarde llegamos a Astorga, esa noche nos quedariamos aquí, tras poco mas de 50kms y 4h40m de pedaleo, buscamos hostal, los albergues estaban petados. Paseo por la tarde y Cocido Maragato para cenar, joder que ricas las natillas!!

Astorga























Día 2 - Astorga - Villafranca del Bierzo

Pasadas las 9 de la mañana, tras un desayuno portentoso cafetero y zumero, volvimos a montar las alforjas, próxima parada importante Rabanal del Camino, comienzo de subida a Cruz de Ferro, antes las subidas van y vienen, pueblos pequeños, nos compramos una concha de viera pequeñita, ya estábamos integrados plenamente.

Poco antes de Rabanal























En Rabanal, parada de rigor, empanada y cocas, que nos dieron la energía suficiente para afrontar el puerto.

Rabanal , un pueblo precioso


















La verdad es que se hizo bastante ameno, era tendido, en poco llegamos a Foncebadón, dónde paramos un rato.

Foncebadon, abandonado antaño, resurgido por el Camino


















A la salida, nos esperaban unas buenas rampas, al poco coronamos. Ali se sintió fenomenal, soltando las manos del manillar casi se ostia, fotos de rigor arriba y comenzamos a bajar.

Cruz de Ferro


















Bueno lo que se dice bajar, creo que tuvimos mas rampotes después de cruz de Ferro que antes. En Manjarin no vimos al del Grial, en el Acebo y tras una buena bajada en la que paramos varias a veces a recuperar el hombro de Ali, nos tomamos unas cocas, ella jugaba con los perros.

El cruzado no asomo su cruz, estaría con el Grial 

Ali y su devoción perruna

































Continuamos y tras bajadote largo nos plantamos el bonito pueblo de Molinaseca, allí nos zampamos un menú, eran casi las 3 de la tarde, la gente se bañaba en el río.

Molinaseca


















Relajados continuamos hasta Ponferrada, dónde tomamos una serie de carreteras secundarias, en una zona de fincas muy bonitas y relajantes, justo antes de llegar a Cacabelos.

Por las huertas de Cacabelos

















Allí llamamos al hostal Burbia para reservar noche, nos habían comentando que en Villafranca estaba todo lleno. Esta zona del Bierzo es encantadora por sus viñas, lo prefiero a Falcon Crest.

Viñas y mas viñas en el infinito del Bierzo


















Dónde mires, las ves, con subidas y bajadas y pueblos enigmáticos rodeados de nubes, muchas reflexiones nos dieron ese día. Los casi 80 kms en 7h30m de pedaleo, no estuvieron nada mal, Ali estaba como una jabata.

Panorámica en Villafranca desde la habitación del Burbia


















Día 3 - Villafranca - Triacastela

Amanece un día horroroso. Lloviendo, tras un buen desayuno con café, zumo, tostadas y magdalenas, comenzamos la marcha con el chubasquero puesto, al poco nos lo quitamos, la lluvia fina, apena nos molesta, preferimos no asarnos, vamos siguiendo el río Valcarce, al cruce de los pueblos de Trabadelo y Ambasmestas, todo el preludio del puertaco que nos esperaba.

Saliendo de Ambasmestas, Ali todavía sonreía

















En Ambasmestas nos tomamos un cafelito y coca, el tiempo parece que respeta algo. Reanudamos la subidita, que aunque el puerto no comienzo hasta mas adelante, esto ya no engaña a nadie. En la Herrería Ali tiene que zampar algo, justo aquí es dónde comenzarían las rampas mas duras.

La Herrería


















Al salir de la Herreria, coincidiendo con el endurecimiento del terreno, ya nos llovería durante toda la subida a Cebreiro, incluso en algunos tramos a cubos, nos caía, mala folla tuvo el tiempo con nosotros. No recordaba tan dura la subida, cierto es, que la he subido por ambos sitios, dónde va la gente andando y por dónde vamos los ciclista, subimos por dónde los ciclistas y joder, había rampas de mas del 20% y con lluvia. Ali andando parte del puerto, se unió a otro hombre en su misma situación, algo la estaba pasando, que su cuerpo no rulaba.

Cebreiro y su mal tiempo nos puso a prueba


















Tras penar por el tiempo, llegamos a La Laguna, húmedos y fríos, que ascazo! ni en los Alpes tuve esa sensación el día de Lac Champex lloviendo. Nos tomamos un café y pincho tortilla, Ali no le entraba nada y con mal cuerpo. Decidimos proseguir con este percal exterior, tras enlazar unos cuestarros que sea agarran como sanguijuelas a nuestas ruedas gordas, llaneamos un poco y con sufrimiento, llevamos a Cebreiro, Ali sonríe.

Por fin arriba de Cebreiro, como costo!

















Sellamos en la iglesia y buscamos un bar dónde dar cobijo a nuestros maltrechos cuerpos fríos. Nos tomamos unos caldos gallegos, yo con una cervecita, tras un buen rato al calor de la tasca gallega, si ya estábamos en gAlicia.

Que caritas de frío

















Nos armamos de valor para afrontar el Alto de San Roque y el del Poio antes de por fin, bajar hacia Triacastela, me caguen!!! en el Poio, la gallina y el gallo, joder se hizo interminable. En la bajada, cuando la carretera giraba dirección Oeste, nos atizaban unas ráfagas de viento que nos dejaban clavados, que vendaval infernal, pero si  es Agosto!! Ya en Triacastela, Ali con el cuerpo zorros, nos pillamos el mismo hostal que tuve el placer de visitar en 2007 con Juane.

Vistas desde el Hostal, menudo vendaval y dia de lluvia

















De Trato amable, para el precio que era, 35 euros los dos, no estaba mal. Salimos a cenar, bueno es un decir, Ali estaba revuelta y casi no comió nada, eso si, no se levanto del trono en casi toda la tarde-noche-madrugada, que cagaleron! Mientras en la calle, el viento asustaba, tormentas, frío, auguraba un despertar con incógnita, truenos dentro y fuera de la habitación, pero por dios! que era esto, yo creo que Ali perdió 5 kgs en el camino, no hay mal que por bien no venga ;-)

Día 4 - Triacastela - Sarria 

No pintaba bien el comienzo, Ali no había pasado una buena noche, al menos el sol brillaba fuera. Eso si el viento era frío, decidimos hacer la parte por San Xil, yo siempre había hecho por Samos, no conocía esta parte. Sinceramente, me parece mas dura que la otra, bosques, subidas infinitas y frío, hicieron que llegar a San Xil, que eran unos 10kms desde Triacastela, nos pareciera eterno, eso y que Ali estaba mas blanca que Iniesta.

San Xil, Ali estaba fatalmente jorobada


















Luego tuvimos alguna bajada con piedras preciosa, muy bonita, pelin técnica, ya pasadas la 1 de la tarde estábamos en Sarria, viendo como estaba Ali, decidimos parar, descansar ese día y tomárnoslo con calma, que se recuperara era fundamental. Una buena comida en una pizzeria italiana con un buen Tiramisú, muy rico, me hicieron afrontar la siesta de forma Brutallll!! Ali seguía con su estomago jodida. Una paseo por el río por la tarde, una cena pelin mas ligera, un descanso bien merecido al cuerpo. Poco mas de 23 kms en 2h,30 de pedaleo.


Antes de Sarria, las bajadas y bosques eran la mar de encantadores


































Día 5 - Sarria - Palas de Rei

A eso de las 9.30 salimos, Ali bastante fastidiada todavía, la salida de Sarria por el casco viejo, dura, rampotes, eso si, en cuanto nos metimos en el bosque, de los mas bonitos del camino, sus árboles enormes, no dejan pasar apenas la luz, las rampas son de plato pequeño.

Los bosques cerrados inundan nuestra alma


















Ali desespera, esta floja, un pelin tocada la moral, al poco ya estamos otra vez llaneando un poco. Los sube y baja se suceden, esta con pocas fuerzas.

El paisaje daba un respiro a nuestros cansados cuerpos


















Ya por fin llegamos a Portomarín, dónde el Miño con poca agua pasa, apenas 23kms, procedemos a comer, lo que el mesero y el cuerpo nos admita.


Un Miño con poca agua, un camino pedregoso






































Un buen rato de sosiego zampando, retomamos el tema. Rampote para empezar, Ali tiene que ir al baño del campo, empezamos bien, seguimos subiendo, al poco, vomita, esto pinta mal. Pienso en abandonar varias veces, ella sin fuerzas, no sé ni como era capaz de montarse encima de la bici, mas de uno que yo conozco hubiera dicho basta!

Saliendo de Portomarin

Los Hórreos siempre preciosos







































Menos mal que corre el viento fresquito, el sol aprieta, paramos muchas veces, cada subida se le hace eterna. Ya en Palas de Rei, pasadas de las 6 de la tarde, buscamos alojamiento, nos cuesta encontrarlo, esta todo completo, tras comprar Té Rojo, recomendado para cortar cagaleras, a la salida de Palas encontramos una Pensión restaurante, dónde las habitaciones tampoco son muy allá, pero la comida esta cojonuda, que bien cocinaba la mujer, además a Ali le hace un arroz con zanahoria.  Ella se ha dado cuenta que es el camino estos días, un sufrir, un sentir, reflexionar, un pensar, agotamiento. 52kms en 6h15 pedaleo

Cerca de Palas de Rei























Día 6 - Palas de Rei - Santiago 

El bosque que no acaba, nos abraza en la mañana, en una mañana fresquita, pronto salimos a dar pedales, pasadas las 8, queríamos llegar a Santiago hoy, no sabíamos como iba a encontrar Ali hoy, los primeros kms pasan mas de prisa que los días anteriores, eso es buen síntoma.

Saliendo de Palas de Rei


















Tras el bajon que sufrió ayer, hoy estaba fuerte, la comida había hecho efecto, sobre todo el no echarla fuera. En Arzúa decidimos redesayunar, ella un poco de fruta, yo un cortadito con barrita.

Ya sonreía 























 La sensación de esta etapa, es que no se iba a llegar nunca, constantes sube y baja, vemos los kms a Santiago que van descontando, es un no llegar, el Monte de Gozo, parece lejano, yo recordaba una buena cuesta, pero es que hay tantas!!

Las subidas seguían en un verde esperanzador


















Al final, antes de las 6 de la tarde, coronamos el Monte, foto de rigor y ya todo para abajo a Santiago.

Monte do Gozo

















Por fin habíamos llegado, emocionados, juntos en un solo ser, admirando una catedral majestuosa, una ciudad con encanto como pocas, un sueño cumplido, Ali campeona!!, tras 70kms y 8h pedaleo bajo el sol justiciero.

Gran Ali ante la pequeña catedral Compostelana























Tras visita a la Catedral, buscamos alojamiento, cutre, pero bueno, para una noche. Eso si, la cena, esa que me había apostado con ella y perdí, estuvo bestial, pulpo, empanada, ribeiro, mejillones, flan, un buen final a un Camino imborrable en nuestro interior.

Cenando en el callejón perdido

















Una vez mas el Camino hizo de las suyas, nos puso en nuestro lugar, cada uno tendrá que rendir cuentas ante él, por su vida, por lo que busca encontrar, por lo que encontró, por lo que fue. Ahora el como sigue en tú vida, el verdadero camino se abre ante tus ojos, siempre estará allí, eterno, siguelo aunque no tengas flechas amarillas, mientras el Camino histórico perdurara, quién sabe si lo volveremos a visitar en un futuro, el buen camino se término, el buen camino continua, buen camino peregrinos!!!


Hacía dónde nos lleve la próxima pedalada






Viewing all 94 articles
Browse latest View live